top of page

El noise no es para todos

  • Foto del escritor: ramirokestler
    ramirokestler
  • 2 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Un día estaba divagando por internet tratando de encontrar música rara.

Me tope con el pornogore, cybergore, etc.

Hasta que me tome en las recomendaciones de youtube

con un disco titulado "Hanatarash 3" por el artista japones Hanatarash.

Fue ese momento cuando le encontré gusto

al noise un género que no es para todos.


Todo esto comenzó Luis Russolo, con sus máquinas de ruidos,

y la creación del Manifiesto Futurista titulado "L'Arte dei Rumori".

Consistía en sonidos generados por instrumentos industriales

y maquinaría construida por el mismo Russolo.

Esto fue los inicios del noise en el mundo.

Luisa Russolo y su laboratorio donde tenía todas sus cajas de ruido para crear sus melodías.
Luis Russolo y sus cajas de ruido

Hoy en día se conocen muchos proyectos de noise al rededor del mundo,

incluyendo a mi país Guatemala y estos se pueden contar con los dedos de una mano.

Pero en especial esta Japón donde ese género pego tanto que ellos

no tienen un subgénero, ellos destacan por tener el noise

como una etiqueta regional, el "Japanoise" así como podemos mencionar

"Música Latina" que es para abarcar géneros que se escuchan en toda latinoamérica.


Uno de los artistas mas destacados del mundo se encuentran en Japón.

Por ejemplo, tenemos a Masami mejor conocido como Merzbow.

Él es un creador de hash noise con trabajos muy interesantes como

Aqua Necromancer (1998) y Merzbeat (2002).

El artista Merzbow presentandose en vivo con sus canciones de noise
Merzbow en vivo


También podemos encontrar otros exponentes del noise

como el proyecto Pharmakon de la artista estadounidense Margaret Chardiet.

Este proyecto es noise industrial un subgénero consumible para algunas personas.

En el arte de sus trabajos podemos encontrar bastante exótico y llamativo.


Este es un género bastante rechazado por muchas personas

ya que la mayoría de la gente esperan música virtuosa y épica.

No se han dado cuenta que este es un género anti-música

que busca crear distintos ambientes con ayuda del ruido.

Para hablar de los ambientes tenemos al artista Keiji Haino,

él busca crear atmósferas experimentales con ayuda del noise.


Lo más llamativo de una presentación de noise es el performance

que el artista realiza en el escenario.

Regresamos a Hanatarash, donde su performance

se basaba en la destrucción en vivo del lugar y de sus objetos personales.

Llegó al punto en el que él hacía firmar un documento

a todos los asistentes que se hicieran responsables de posibles daños a su persona.


En conclusión, el noise es un género que no es para todos los oídos.

Se debe escuchar con la mente abierta y tener amplio criterio.

Puede que nunca lo llegues a consumir y lo odies.

Pero eso te puede llegar hasta pasar con The Beatles.





Comentarios


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

SUBSCRIBE VIA EMAIL

bottom of page